Problemas económicos, un incendio, el estallido social y una pandemia no han bastado para acabar el negocio del destacado restaurante de comida tailandesa. Hoy se adaptaron a la situación actual y están ofreciendo “Box de Experiencias” para que cada uno cocine sus preparaciones thai en su propia casa.
Por: María José Winter Donoso
“Cuando conocí el Siam Thai, fue la primera vez que probaba ese tipo de gastronomía, y me llenó el alma. Nunca antes había probado sabores que me dieran tanta felicidad, y me hice adicta. Por eso acepté trabajar ahí dos días a la semana de garzona y después decidí comprar el local”, cuenta Karla Martínez, co-propietaria del restaurante junto a Beatriz Solari.
El camino que han tenido que recorrer estas dos mujeres no ha sido fácil. Todo partió el año 2014 cuando tres amigas crearon la picada en Salvador con Bilbao, pero poco tiempo después decidieron cerrar por problemas con el negocio. Karla en ese entonces trabajaba con ellas y les ofreció comprar la sociedad, un desafío que terminó en un incendio en la cocina del lugar en agosto de 2016.
Luego de este trágico hecho, las dueñas tenían la opción de cerrar o cambiarse y por cosas del destino, justo les ofrecieron un arriendo en el Barrio Italia, en un lugar que Karla ya había visto antes. Luego de ocho meses tramitando las patentes, lograron abrir en marzo del 2017.
En "Thai Restobar” el actual cocinero Luis Gutierrez sigue haciendo las recetas de la ex chef tailandesa Tipyapa, manteniendo el alma culinaria del lugar, sin cambiar ingredientes y escondiendo los secretos que hoy en día hacen fama de sus sabores.
Sin duda, el Pad Thai es de los platos más populares. Esta preparación consta de tallarines de arroz salteado al wok acompañado de huevo, salsa de pescado, tamarindo, camarones, pimiento y otros acompañantes. Otros de los más pedidos son el “Spaghetti Kan Siam”, salteado con pollo, camarón, albahaca, leche de coco, crema y zapallo italiano. Y los currys, perfecto para todos los amantes del picante. También tienen opciones para los veganos y vegetarianos, con el objetivo de ser inclusivos y transversales.
Crisis
“Son momentos muy difíciles. Fue muy chocante en un comienzo, sobre todo por la cantidad de personas que trabajan con nosotras. Estuve un mes pensando todos los días qué hacer. No quería solamente vender delivery normal porque ese nunca fue nuestro foco y es difícil vender comida tailandesa en ese formato, porque se hace en el momento. Así que un día me pregunté: ¿cuál es nuestra esencia? y la respuesta inmediata fue: experiencia”, afirma la emprendedora.
Es así como un día junto a Beatriz se pusieron a cocinar y a tomar vino, con el objetivo de disfrutar del momento sin pensar en el futuro y descubrieron su sello. “Hagamos que la gente viva la experiencia de estar como en el restaurante, pero en casa”, aseguran. Y así nacieron las cajas de experiencia Siam Thai, donde van los ingredientes listos y sellados al vacío y con todas las medidas sanitarias, para que así la gente arme sus platos en casa y disfrute fácilmente de la premisa. “Del wok al plato”, sin miedo de contaminación y con la calidad que los caracteriza.
Este formato es personalizado ya que el cliente elige los platos que quiere, puede incluir cócteles de la casa, y viene un kit para “limpiar espacios y elevar las energías en estos tiempos tan complejos”, dice Karla. Y los detalles no se dejan al azar: comparten una lista de Spotify para que la gente escuche en sus casas los clásicos del Siam Thai, y además ofrecen retirar los plásticos en la próxima compra.
Actualmente están funcionando de dos maneras:
- Tienen un delivery normal los días viernes, sábado y domingo de 13:00 a 20:00 hrs. Los pedidos se hacen a través del Whatsapp: +569 7 7580529 (también están en Uber Eats y en Rappi).
- Despacho de BOX de experiencia: se compran a través de la web, todos los días menos el lunes. Se deben encargar las cajas con un día de anticipación como mínimo.
Página web: www.siamthai.cl
Instagram: @siamthaichile